Triviño, Gustavo. No puedo dormir. Buenos Aires: Uranito,
2016.
No puedo dormir, el primer libro del colombiano Gustavo
Triviño como autor integral, explota al máximo los recursos narrativos del
libro álbum. El género le sirve para contar poéticamente la historia de un oso
que no podía dormir: ni en una cueva, ni en un árbol, ni en el medio de una
orquesta, ni en una trompa de elefante, ni tampoco en una planta. Pero más que nada
le sirve para contar por qué no podía dormir y cómo lo resolvió. A veces recién
cuando encontramos la solución podemos entender las verdaderas causas del
problema. Y eso mismo le pasó al oso.
Visualmente, el libro es precioso. Llama la atención de inmediato,
pero por el aura de sobriedad que lo envuelve. Quizás porque el mercado está
repleto de libros de mil colores, con brillos, luces y demás explosiones, No
puedo dormir es una hermosa excepción. La elección de la nogalina, una tinta obtenida
de la cáscara de nuez, como materia prima le otorga a la ilustración esos tonos
amarronados y sepias. Colores tan de oso, tan de sueño, tan de soledad y
búsqueda.
A lo largo de casi todo el libro, texto e imagen narran el
mismo relato. Pero en las páginas finales, hay un mínimo quiebre entre los dos
lenguajes (¡no quiero arruinarles el final!). Solo voy a decir que justo cuando
en el texto aparece la rima, el dibujo del oso encuentra dónde dormir. Y, por
supuesto, con quién rimar.
Por último, quería rescatar la idea de las páginas de guarda,
en las que a modo de preámbulo hay muchas caritas del oso protagonista
creciendo en bostezo de sueño desde la izquierda hacia derecha.
(En mi primera lectura de No puedo dormir, se me vino a la
cabeza Gato tiene sueño, de Satoshi Kitamura, cuya idea es similar aunque con una
estética y un tono de completamente distintos, más cercanos a lo humorístico.
Podría ser interesante leer con los chicos los dos títulos y charlar sobre las
diferencias y similitudes que tienen el oso y el gato, cada uno con su búsqueda
y su hallazgo.)
![]() |
Bocetos |
No hay comentarios:
Publicar un comentario